19. Menta poleo

Estás en: Inicio | Turismo | Turismo Activo | Sendero Botánico | 19. Menta poleo

Nombre científico

Mentha pulegium

Nombre castellano 

Menta poleo

Nombre valenciano 

Poliol

Descripción y biología

La especies es una hierba perenne, aromática, ramificada, decumbente o ascendente, glabrescente o más o menos pelosa. Tallos cuadrangulares, radicantes en los nudos, con hojas ovadas, algo pecioladas y oval-lanceoladas. Flores reunidas en verticilastros axilares compactos. Cáliz velloso y corola bilabiada con corola blanca o rosada. Florece de abril a octubre.

Distribución

La planta es plurirregional, de distribución eurosiberiana y mediterránea. En la Península Ibérica se encuentra distribuida principalmente por su mitad occidental, es más rara de observar en el este de España.

Hábitat

Se encuentra en praderas sobre suelos húmedos de los bordes de torrenteras y de cauces fluviales que mantienen la humedad edáfica permanentemente.

Usos y curiosidades

Se utiliza para gargarismos refrescantes y para combatir el mal aliento. Los lavados tópicos alivian las erupciones cutáneas, actuando como antiséptico y, en ocasiones, se toma contra las afecciones de garganta junto con marrubio (Marrubium vulgare).

Te puede interesar

Ir al contenido