
Maigmó, la sierra del cid y la foia de Castalla
Maigmó y foia de Castalla
Orientada a la parte Nor-Este de Sax, es una de las zonas más llamativas de nuestro patrimonio debido a la gran espectacularidad de la conformación de sus sierras y bosques.
Cabe destacar que la zona del Maigmó y la foia de Castalla, a abarca además las zonas colindantes con Villena, Biar, Onil, Petrer, Castalla, Tibi y Agost. Dentro de estas áreas, se encuentran dentro de la zona; Peña rubia y el paraje de la torre. Gran patrimonio Sajeño con una riqueza tanto forestal y botánica, como animal.

Separadas por la autovía pero dentro del espectro de la ZEC, se aprecian otras formaciones destacadas, como la tejera donde podemos encontrar una charca natural o la zona de la «fuente del lobo», ambos lugares pertenecientes a la Sierra del Maigmó y a la Foia de Castalla. Estos espacios forman parte de la Red Natura 2000, una red europea de conservación que tiene como objetivo asegurar el buen estado de la biodiversidad a largo plazo en todo el territorio de la Unión Europea.
Los espacios que integran esta red incluyen Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas Especiales de Conservación (ZEC).
Destacaremos aves como el águila real (Aquila chrysaetos), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el búho real (Bubo bubo) y el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus). Además, el águila culebrera (Circaetus gallicus) es una especie migratoria que nidifica en las zonas forestales durante el verano.
En cuanto a mamíferos, abunda la presencia de jabalís, arruís (originarios del Atlas africano), muflones, erizos, mustelas, rabosas, liebres, conejos, ginetas, gatos monteses… Hay además una gran cantidad de reptiles, entre los que destacan la serpiente de collar y la verde y las lagartijas, y, en puntos favorables, habitan anfibios como la rana verde y los sapos.

Sierra del cid

Situado al Norte de la Provincia de Alicante, en las comarcas del Alt Vinalopó, Vinalopó Mitja, l’Alacantí y l’Alcoià, este espacio protegido está constituido por el conjunto de montañas del Maigmó, el Sit, Despenyador, l’Argüeña, Serra de Castalla, Serra del Frare y la Sierra del Caballo. Estas sierras tienen puntos culminantes que sobrepasan con facilidad los 1.000 metros de altitud, como El Maigmó(1.296m), El Despenyador (1.261m) o La Penya del Sit (1.127). La proximidad del mar y el gran desnivel entre la costa y estas montañas permiten disfrutar de unas vistas panorámicas excepcionales, como la del Balcón de Alicante, en las faldas del Maigmó o la Penya del Sit, desde donde se puede ver toda la franja costera alicantina desde Benidorm hasta Torrevieja.
Un paraje, éste último, cuya historia se remonta a la época romana, perfectamente documentada por el descubrimiento de restos de una villa edificada hacia la mitad del siglo I y que, tras un período de apogeo de 200 años coincidente con el Alto Imperio, llega hasta mediados del siglo IV, y se extiende por las parcelas de la masía donde, años atrás se encontraron los fragmentos de un sarcófago de mármol blanco y restos de una presa romana en un barranco próximo. Además, el nombre del paraje viene de las ruinas de una torre medieval situada sobre una pequeña montaña. Es una torre vigía de época Almohade (siglos XII-XIII), de planta cuadrada y obra de mampostería con cal. Estaba estratégicamente situada para servir de amparo a los transeúntes del denominado «Camino de los Valencianos», cuyo origen se puede identificar con los restos de la Vía Augusta a su paso por Sax.

Para más información pincha aquí