Senderismo y rutas de interés

1. Peñón de la Peñarrubia
Distancia: aproximadamente 18 km (BTT, también puede hacerse caminando)
Dificultad: Moderada a alta
Descripción: una de las rutas más emblemáticas del entorno de Sax. El itinerario asciende hasta el Peñón de la Peñarrubia, una formación rocosa que domina la comarca. El recorrido alterna pistas forestales y senderos entre pinares, matorral bajo y zonas de roca desnuda. Desde la cima se obtiene una vista espectacular del valle del Vinalopó y las sierras colindantes. Muy frecuentada por ciclistas de montaña, aunque también apta para senderistas con buena forma física. Requiere precaución en las bajadas por el terreno pedregoso.

2. Ruta «La Calera – La Torreta – Sax»
Distancia: aproximadamente 17 km
Dificultad: Moderada
Descripción: circuito variado que recorre el entorno rural y forestal del término de Sax. Pasa por antiguos caminos agrícolas, zonas de pinar, campos de cultivo y áreas de monte bajo. A lo largo del recorrido se pueden observar restos de antiguas caleras, corrales de piedra y elementos etnográficos tradicionales. La ruta ofrece amplias vistas del castillo de Sax y conecta con puntos altos como La Torreta. Ideal para disfrutar de un recorrido completo por la diversidad paisajística y cultural del municipio.

3. Caprala Alto – El Xocolate – Barranc d’Escuriña
Distancia: aproximadamente 8,7 km
Dificultad: Moderada
Descripción: ruta circular muy atractiva que combina naturaleza y relieve accidentado. Comienza en la zona de Caprala Alto y recorre parajes singulares como la Cueva del Agua, el paraje de El Xocolate y el Barranc d’Escuriña. El terreno alterna sendas estrechas, pistas forestales y pasos rocosos, con tramos sombreados por pinos y zonas abiertas con vistas hacia la sierra de la Umbría. Es una de las rutas más recomendadas para quienes buscan una experiencia más aventurera y paisajística.


4. Camino de Yecla – Hornos del Sastre
Distancia: aproximadamente 6 km
Descripción: itinerario corto y ascendente que parte desde el Camino de Yecla, cruzando el Camino de Carboneras hasta llegar a los Hornos del Sastre. Se trata de una senda de carácter histórico, con restos de antiguas construcciones rurales y canteras. El entorno combina vegetación de pino, esparto y romero, ofreciendo un ambiente tranquilo y buenas vistas hacia la Sierra de Cabrera. Muy recomendable para senderismo o trail running, especialmente en épocas de clima suave.

Otras rutas (actualmente cerradas)

5. Sierra de Cabrera (circular desde El Plano)
Distancia: aproximadamente 8-10 km
Desnivel acumulado: entre 349 y 453 m
Descripción: ruta circular que parte desde el Área Recreativa El Plano. Comienza por la Vereda de Tramasierra, ascendiendo entre pinares y matorral mediterráneo (romero, tomillo, esparto). Desde el collado se alcanza el vértice geodésico de la Sierra de Cabrera, a unos 873 m de altitud, con panorámicas sobre la llanura de Salinas, la Peña Rubia y la sierra del Cid. El descenso transcurre por la umbría, cruzando antiguos campos de cultivo y zonas de cuevas, actualmente cerradas al público. Es un recorrido muy completo, ideal para quienes buscan un paisaje variado y vistas de altura sin excesiva dificultad técnica.

6. Ascenso a la Cueva del Tío Gregorio
Distancia: aproximadamente 7 km ida y vuelta (varía según punto de inicio)
Descripción: senda de trazado ascendente que parte desde El Plano o desde el camino de Yecla, siguiendo el barranco de Salinas. Transcurre entre campos de almendros, pequeños bancales y formaciones rocosas calizas con vegetación de pino carrasco y lentisco. La ruta finaliza en la Cueva del Tío Gregorio, situada a unos 716 m, con interesantes formaciones kársticas y vistas sobre la laguna y el término de Salinas. Es un itinerario corto pero con desnivel, ideal para quienes buscan una excursión de media mañana con valor paisajístico y geológico.

En resumen…

Estas rutas no cuentan con homologación PR o GR, pero son reconocidas por la comunidad senderista local y destacan por su atractivo natural: cuevas, formaciones rocosas, pinares y panorámicas de gran valor paisajístico.

Anímate a explorar más allá de lo oficial para disfrutar del entorno más auténtico de Sax.

Las rutas no homologadas no están señalizadas oficialmente, por lo que es recomendable llevar GPS o mapa. Infórmate bien del recorrido antes de salir y evita caminar solo en zonas desconocidas. Lleva calzado adecuado, agua suficiente y respeta el entorno. Consulta la previsión meteorológica y avisa a alguien de tu itinerario.

Te puede interesar

Ayuntamiento de Sax
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.