Localización y acceso

Acceso
El acceso al Paraje La Torre se realiza desde la carretera CV-830, en dirección a Salinas. Un camino rural señalizado conduce hasta la zona recreativa, situada a poca distancia del casco urbano de Sax. El paraje cuenta con espacio habilitado para aparcamiento y está bien comunicado con la red de senderos locales.

Localización
El Paraje La Torre está situado al oeste del término municipal de Sax, en una zona de transición entre el paisaje agrícola y el monte mediterráneo. Se encuentra en una pequeña elevación desde la que se domina parte del valle y las sierras circundantes, lo que le otorga un notable interés paisajístico y natural.

Historia 

El nombre “La Torre” es consecuencia de las ruinas encontradas de una torre perteneciente a la época almohade (Siglo XII) situada en un punto elevado, que servía de vigía para los transeúntes del llamado “Camino de los valencianos” lo que anteriormente correspondía a la Vía Augusta a su paso por Sax.

Además, el emplazamiento de La Torre fue una villa romana (siglo I) de explotación agrícola, de la que se han encontrado importantes restos arqueológicos, lo que indica que su asentamiento perduró considerablemente en el tiempo.

El hallazgo de monedas y reliquias de diferentes épocas, nos permite entender que ya para las civilizaciones antiguas, las inmediaciones de La Torre supusieron una localización muy importante para la prosperidad de la zona.

Un paraje, éste último, cuya historia se remonta a la época romana, perfectamente documentada por el descubrimiento de restos de una villa edificada hacia la mitad del siglo I y que, tras un período de apogeo de 200 años coincidente con el Alto Imperio, llega hasta mediados del siglo IV, y se extiende por las parcelas de la masía donde, años atrás se encontraron los fragmentos de un sarcófago de mármol blanco y restos de una presa romana en un barranco próximo. Además, el nombre del paraje viene de las ruinas de una torre medieval situada sobre una pequeña montaña. Es una torre vigía de época Almohade (siglos XII-XIII), de planta cuadrada y obra de mampostería con cal. Estaba estratégicamente situada para servir de amparo a los transeúntes del denominado «Camino de los Valencianos», cuyo origen se puede identificar con los restos de la Vía Augusta a su paso por Sax.

La casa señorial de la finca de La Torre de Sax, una joya arquitectónica que fue mandada construir en 1857 por el adinerado terrateniente Gaspar Marco y Marco y su esposa Joaquina Torreblanca y Chico de Marco, ha mostrado este fin de semana la gran belleza interior que atesora, y que muy pocos han podido ver hasta la fecha.

En la mansión de La Torre, restaurada años atrás destacan los frescos que sus primeros dueños mandaron pintar a mediados del siglo XIX en paredes y techos, e incluso en la cúpula, se encuentran muy bien conservados y tienen un gran valor histórico y artístico. El mismo valor que sus pavimentos decorados en forma de mosaicos geométricos y los escudos heráldicos de los Marco y Torreblanca que decoran diferentes salas.

Para más información pincha aquí

Fuentes y fotos: web museo virtual de la villa de Sax

Te puede interesar

Ayuntamiento de Sax
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.