06. Fuente del Cura y Buenavista

Estás en: Inicio | Turismo | Turismo Activo | Ruta de los Sentidos | 06. Fuente del Cura y Buenavista

LA FUENTE DEL CURA. LUGAR EMBLEMÁTICO DE REUNIÓN Y JUEGO DEL ANTIGUO SAX

Cuando no había televisión, ni video consolas, ni internet… los niños y niñas se pasaban el día en la calle jugando a numerosos juegos. Como la goma o el corro. Puedes escuchar y jugar a algunos juegos en este mismo lugar, os proponemos dos, pero también el corro o la rayuela son propuestas para pasar un buen rato en familia.

El juego de los números (para jugar a la goma).

El 0 se salta la goma entera.
El 1 se salta al segundo trozo de goma y se pone un pie por debajo y otro por encima de la goma.
El 2 lo mismo que el 1 y se salta otra vez en el mismo trozo de goma pero dando la vuelta en el aire.
El 3 lo mismo que el 2 pero el tercer salto se cambiaba de lado de la goma.
Y así sucesivamente,

A LA UNA SALTA LA MULA

También  os proponemos jugar  al juego   del reloj, que consiste en saltar sobre el que paga y se dicen estos versos:

Se trata de un juego con una larga tradición que se ha ido enriqueciendo con aportaciones de las diferentes generaciones que lo han practicado a lo largo del tiempo. Es por tanto, un bien cultural que ha pasado de padres a hijos y que no excluían la participación de ninguna persona, por lo que desarrollaba la sociabilidad.

ORGANIZACIÓN 

Número ilimitado de jugadores a partir de tres, uno se la queda, el burrro en posición de piola, y el resto salta por encima cumpliendo una serie de normas.

El primer jugador va saltando y dice la frase que los demás deben de repetir al saltar mientras realiza unos gestos que también deben ser repetidos por los otros.

  • Primer salto: «A la una salta la mula», se dice la frase y se salta por encima del burro, sin tocarlo.
  • Segundo salto: «A las dos le doy una coz», al saltar la mula se le dá con el pié en el culo.
  • Tercer salto: » A las tres Juan, Perico y Andrés», al saltar la mula le damos un azote con la mano y un golpe con el pié en el culo.
  • Cuarto salto: «Culá que te parto», al saltar la mula cuando se va cayendo se le dá una culá en la espalda a la mula.
  • Quinto salto: » A las cinco salto y brinco», al saltar la mula a continuación se dá un brinco para quedar lo más lejos de la mula, ya que esta si dá un slato y llega hasta donde estás se cambian los papeles.
  • Sexto salto: «A las seis pan de rey», al saltar la mula hacer el gesto de comerte algo.
  • Séptimo salto: «A las siete pongo mi sombrerete»
  • Octavo salto: «A las ocho te corto el mocho», al saltar la mula le damos un ligero toque en el cuello del quedado.
  • Noveno salto: «A las nueve levántale el rabo a la burra y bebe», se le dá una palmada en el culo y se hace el gesto de beber algo.
  • Décimo salto: «A las diez te lo vuelvo a poner» (me pongo de nuevo el sombrerete.
  • Undécimo salto: «A las once llama al conde», al saltar el burro se le dá una pequeña patada en el culo.
  • Duodécimo salto: «A las doce le responde». Cuando salta, el burro sale a correr e intenta cogerlo antes de llegar a un punto concreto.

 REGLAS

  • El que se equivoque el saltar se la queda.
  • Si el burro coge al que salta antes de llegar a un punto acordado, se la queda.

Te puede interesar

Ayuntamiento de Sax
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.