11. Aladierno

Estás en: Inicio | Turismo | Turismo Activo | Sendero Botánico | 11. Aladierno

Nombre científico

Rhamnus alaternus

Nombre castellano 

Aladierno

Nombre valenciano 

Aladern

Descripción y biología

El aladierno es una mata o arbusto perenne que puede alcanzar los 8 m de altura. Se caracteriza por una corteza grisácea que se agrieta en los ejemplares añosos. Sus hojas son relucientes de 2 a 5 cm de longitud, ovales, duras al tacto y con el margen dentado o casi entero. Las flores, que aparecen formando racimos, son pequeñas y muy poco llamativas, de color amarillo verdoso. El fruto es carnoso y globoso, de unos 7 mm de diámetro, rojizo al principio y negruzco en la madurez. Esta especie rebrota vigorosamente tras los incendios o la tala, pero sus semillas no resisten las elevadas temperaturas del fuego.

El aladierno pertenece a una familia formada por árboles y arbustos erguidos o trepadores, rara vez hierbas, que incluye cerca de 900 especies nativas de regiones tropicales y templadas de todo el mundo.

Distribución

Esta especie se distribuye por la región mediterránea, se extiende por la mayor parte de la Península Ibérica y por todas las islas del archipiélago balear.

Hábitat

El aladierno crece sobre todo tipo de terrenos, tanto calizos como silíceos, como parte de matorrales algo frescos o integrando el sotobosque de carrascales. Puede crecer sobre suelos pedregosos e incluso en grietas de roca. Los ejemplares de mayor porte se suelen observar en fondos de barranco, donde puede aparecer como un pequeño arbolillo.

Usos y curiosidades

Algunas especies de esta familia poseen frutos comestibles, otras producen sustancias colorantes o tienen propiedades medicinales, otras muchas se cultivan como ornamentales. Esta especie florece de febrero a mayo, sus frutos tienen propiedades medicinales y se pueden utilizar con precaución como laxante.

Te puede interesar

Ayuntamiento de Sax
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.