13. Escobilla

Estás en: Inicio | Turismo | Turismo Activo | Sendero Botánico | 13. Escobilla

Nombre científico

Salsola genistoides

Nombre castellano 

Escobilla

Nombre valenciano 

Granerota

Descripción y biología

La planta es un arbusto leñoso, glabro, grisáceo, con ramas jóvenes fuertemente estriadas, subafilas y de porte genistoide. Hojas caducas, esparcidas, linear-filiformes, acuminadas, no dilatadas en la base. Inflorescencias espiciformes terminales. Tépalos fructíferos de entre 3 y 5 mm, con ala transversal orbicular, membranosa y parduzca.

Distribución

La planta es un endemismo del cuadrante sudoriental de la Península Ibérica y Marruecos.

Hábitat

La especie habita sobre suelos secos, en matojares heliófilos de carácter nitrohalófilo, formando parte de ribazos y matorrales presentes en las comarcas meridionales semiáridas de la provincia de Alicante, preferentemente sobre suelos poco consolidados (margas, arenas y yesos).

Usos y curiosidades

Esta planta ha presentado aplicaciones medicinales para tratar afecciones del aparato digestivo. No obstante, como curiosidad cabe destacar que ha sido utilizada para obtener sosa y potasa, junto con otras especies de la misma familia. Estas plantas almacenan gran cantidad de sodio y de potasio en sus células, mediante incineración producen cenizas, la barrilla, que tratada con hidróxido cálcico ha servido de base para obtener sosa y potasa. Sirviendo, además, para lavar la ropa como sustituto del jabón.

Te puede interesar

Ayuntamiento de Sax
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.