15. Espino negro

Estás en: Inicio | Turismo | Turismo Activo | Sendero Botánico | 15. Espino negro

Nombre científico

Rhamnus lycioides

Nombre castellano 

Espino negro

Nombre valenciano 

Arçot negre

Descripción y biología

La planta es una mata o arbusto divaricado y con espinas caulinares. Hojas enteras, esparcidas, persistentes, lineares, de 1,5 mm de anchura, sentadas, con las nervaduras laterales no visibles y algo escábridas. Las flores son hermafroditas o unisexuales, amarillentas, tetrámeras, en fascículos, con los pétalos amarillentos muy pequeños o nulos. Florece de marzo a mayo.

Distribución

La especie es un endemismo del centro y oriente de la Península Ibérica que en la Comunitat Valenciana aparece de manera común en las tres provincias.

Hábitat

Esta planta crece sobre suelos poco profundos y hendiduras de rocas de naturaleza básica, formando parte de matorrales secos y soleados desde áreas termo a mesomediterráneas. Forma parte de coscojares, sabinares negrales y matojares secos y heliófilos.

Usos y curiosidades

Se utiliza para el tratamiento, a nivel popular, de la hipertensión ocular o glaucoma. Su alta toxicidad, que puede llegar a producir la muerte, hace desaconsejable su uso interno. Al ser un arbusto espinoso y de ramas bastante quebradas, éstas se han utilizado, en el ámbito rural, para cubrir las tapias de los corrales y para la separación de tierras, haciendo de linderos.

Te puede interesar

Ayuntamiento de Sax
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.