17. Lastón

Estás en: Inicio | Turismo | Turismo Activo | Sendero Botánico | 17. Lastón

Nombre científico

Brachypodium retusum

Nombre castellano 

Lastón

Nombre valenciano 

Llistó

Descripción y biología

Esta especie es herbácea, cespitosa y rizomatosa. Con tallos delgados, erectos, desnudos en su parte superior, foliosos, ramificados y con más de dos nudos. Hojas dísticas, cortas (de hasta 10 cm), enteras, convolutas, casi punzantes y ásperas. Inflorescencia erecta y corta, con espículas rectas y glumas agudas mucronadas. Florece de mayo a agosto.

Distribución

Se distribuye por el norte de África (Argelia), sudoeste de Asia (Turquía) y sur de Europa, muy frecuente en la provincia de Alicante.

Hábitat

Se integra en pastizales vivaces secos, denominados popularmente lastonares, que forman parte del estrato herbáceo de carrascales, alcornocales, coscojares y etapas degradativas. En ocasiones, se presentan en los claros de estas formaciones y en zonas degradas (por ejemplo, tras incendios forestales), siempre que los suelos, aunque tengan escasa potencia, estén bien estructurados.

Usos y curiosidades

La parte área de la planta se cuece y se emplea popularmente como antidiarreico y antiinflamatorio intestinal. También, se usa en jardinería y para la protección, estabilización y fijación del suelo en taludes secos y pedregosos.

Te puede interesar

Ayuntamiento de Sax
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.