20. Pinillo de oro

Estás en: Inicio | Turismo | Turismo Activo | Sendero Botánico | 20. Pinillo de oro

Nombre científico

Hypericum ericoides

Nombre castellano 

Pinillo de oro

Nombre valenciano 

Trencapedres

Descripción y biología

La planta es una mata leñosa con tallos erectos y hojas muy pequeñas de hasta 2 mm, en verticilos de 4, densamente dispuestas, papilosas, muy estrechas. Flores actinomorfas dispuestas en corimbos o panículas en el extremo de los tallos. Sépalos enteros o cortamente glandular-ciliados y pétalos amarillos. El fruto es una cápsula septicida. Florece de julio a octubre.

Distribución

Su área de distribución se extiende por el este y sudeste de la Península Ibérica. Su límite septentrional de distribución se alcanza en la cuenca del Mijares. La especie es un endemismo del sureste de España, desde Castellón a Granada, también está presente en Jaén, Albacete y Ciudad Real.

Hábitat

La especie crece sobre rocas calizas poco inclinadas y soleadas, con óptimo desarrollo en el termomediterráneo y en el mesomediterráneo seco y subhúmedo, entre 0 y 500 m. Convive con plantas de los matorrales circundantes, aunque se suele acompañar de algunas especies típicamente rupícolas como el té de roca (Jasonia glutinosa).

Usos y curiosidades

La infusión de la parte aérea florida se ha tomado para depurar la sangre y mejorar la circulación, abrir el apetito o tratar dolores de estómago, como tranquilizante y como diurético para disolver las piedras del riñón o la vesícula. Esta especie macerada en alcohol se ha utilizado en Alicante para dar friegas en zonas contusionadas y hematomas.

Te puede interesar

Ayuntamiento de Sax
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.