24. Zamarrilla de yesar

Estás en: Inicio | Turismo | Turismo Activo | Sendero Botánico | 24. Zamarrilla de yesar

Nombre científico

Teucrium libanitis

Nombre castellano 

Zamarrilla de yesar

Nombre valenciano 

Timó mascle

Descripción y biología

Mata leñosa, erecta, de hasta 35 cm, con tallos tomentosos en su base. Hojas pubescentes, verticiladas por 4, lineares, enteras y revolutas. Inflorescencia en glomérulo terminal. Cáliz densamente tomentoso en los bordes, de 4,5 a 5 mm. Corola unilabiada amarillenta. Florece de junio a julio.

Distribución

Se halla distribuido principalmente por las provincias de Murcia y Alicante, áreas interiores del sur y oeste, llegando a alcanzar Albacete.

Hábitat

Habita sobre suelos yesosos secos y degradados, en matojares gipsícolas, bajo bioclima termo-mesomediterráneo de óptimo semiárido, tanto en zonas litorales como continentales semiáridas, caracterizando comunidades xéricas gipsófilas alicantino-murciano.

Usos y curiosidades

Esta especie es endémica, es decir, su área de distribución única y limitada, no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Aunque, no se trata de un taxón demasiado amenazado, por ser frecuente en su área de distribución, la explotación de los yesares constituye un factor de riesgo muy importante para la especie.

Te puede interesar

Ayuntamiento de Sax
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.