12. Clavellinas de pluma

Estás en: Inicio | Turismo | Turismo Activo | Sendero Botánico | 12. Clavellinas de pluma

Nombre científico

Dianthus broteri ssp. valentinus

Nombre castellano 

 Clavellinas de pluma

Nombre valenciano 

Clavellinera de pastor

Descripción y biología

Esta planta es sufruticosa glabra y glauca, con hojas lineares, rígidas, agudas, con las nervaduras marginales engrosadas, las superiores reducidas a vainas paleáceas. Las flores se presentan solitarias o en cima laxa y pauciflora. Las piezas caliculares desiguales alcanzando entre 1/3 y 1/2 de la longitud del cáliz que mide entre 25 y 40 mm. Los pétalos tienen el limbo dividido hasta su mitad en lacinias lineares, de color rosado claro (o más raramente blancos). Esta especie florece de abril a julio.

Distribución

La planta es un endemismo ibero-levantino que vive en pastizales vivaces y matorrales abiertos sobre suelos calcáreos, pedregosos y roquedos de zonas cálidas y secas. En la provincia de Alicante es bastante común en casi todo el territorio.

Hábitat

La especie interviene en matorrales secos y soleados, sobre sustratos varios, sin desdeñar los ambientes rocosos o pedregosos suficientemente cálidos. Se integra en matojares heliófilos, desarrollados sobre suelos calcáreos o arenosos, a veces pedregosos. En ocasiones se comporta como planta saxícola o subrupícola.

Usos y curiosidades

Esta planta es una especie endémica, es decir, su área de distribución es única y limitada, no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

Te puede interesar

Ayuntamiento de Sax
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.